¿Conoces a Nicolás Pauls?


Hoy me senté con una taza de la única variedad de té que me gusta, la de frutos rojos, pensando cómo escribir un artículo sobre un personaje de semejante calibre: Nicolás Pauls. Y me puse a pensar, antes de recopilar información sobre él, ¿qué es lo que yo sé, por vox populi, de uno de los míticos Pauls? Es el hermano menor de Gastón, conducía Elepé en Canal 7, trabajó en una película que vi llamada Nueces para el amor y es el hermano menor de Gastón. Y ahora que puse todas mis cartas sobre la mesa, puedo embarcarme en esta aventura del conocimiento y preguntarle a usted, lector, ¿conoce a Nicolás Pauls?. Yo puedo decir que hasta hace unos día, no. Pero me he desasnado y quiero compartir mi reciente información con el mundo cibernético, siempre al pie del cañón. Nicolás Pauls pa’ todos los imberbes.

Nacido el 20 de diciembre de 1973 en Capital Federal, Nicolás Pauls es el cuarto hijo en orden decreciente de Axel Pauls, productor de cine (ver árbol genealógico del clan Pauls), y de Marina Guerrero –madre de él y Gastón-. Dos años menor que Gastón, se autodefine como ‘vegetariano fundamentalista’ y su color favorito es el verde. Hincha de boca, padre de Olivia (persona más importante para él), Nico Pauls se ha tirado de cabeza en el mundo del arte. Actor, músico, conductor. Una vida.
Buscando en diversos medios de la Internet, hemos encontrado –esto fue una investigación del equipo de heisenbergnotdead y allegados- ciertas entrevistas reveladoras. Por ejemplo, según Brando, el vestidor de Nicolás no cuenta con camisas y según su hermano Gastón, tampoco podría encontrarse ninguna corbata. Vestido por ideología o comprador callejero son las descripciones que se ajustan a su manera de vestir. En sus propias palabras, pocas veces ha caído en la tentación, como aquella compartida con Gastón en Berlín, “dos remeras, una de Neil Young y otra de Beach Boys me llamaron solas desde la vidriera y las tuve que llevar al instante.”

Nicolás es vegetariano –al igual que su esposa y su hija-, se autoproclama fundamentalista y asegura tener conciencia vegetariana a su vez. No se acerca demasiado a la religión, salvo por una rama del budismo que practica la no violencia como el jainismo. No quiero dejar de recalcar que ante la afirmación de G. W. Bush que rezaba que todos los vegetarianos eran ecoterroristas, Nico Pauls contestó con una pregunta, ¿el terrorista número uno justamente declara eso?

Músico y actor fundamentalmente, si tuviese que optar elegiría la música. “Si bien me estoy amigando con la actuación, elijo a la música porque es un vocabulario que vengo hablando hace más tiempo”.Actualmente toca la batería en 4º espacio –cuya página web es extremadamente metafísica y claramente fundamentalista y posmoderna- pero ha estado en otras como La Terminal. Como todo artista, tuvo puntos oscuros del pasado como Casi Ángeles o Soy tu fan, esos ciclos adolescentes que se venden exacerbadamente en Israel y que siempre acaban con un viaje en el tiempo, pero nadie es perfecto y además, del aire no se come. Próximamente estará actuando en un nuevo programa de ficción que se emitirá en Canal 7 llamado Ciega a Citas, así que ya saben, seguidores del clan Pauls, la abstinencia está llegando a su fin.

Como se dará cuenta, querido lector, Nicolás no es sólo un rostro bonito. Toda una vida y una trayectoria carga este muchacho sencillo en sus espaldas. Un evangelizador del Go veg, un nostálgico del medioambiente, un padre de familia y un Pauls que hace honor a esos abuelos que eran bailarines de la compañía de Josephine Baker, venidos desde Alemania a la Argentina en 1939. Será la arbitrariedad de la patronal familiar de la que habla Alan, será este sindicato Pauls que es como el rayo que no cesa, será genético o cultural. Será por todo lo que fuimos, como dice la canción de Las Pelotas. Pero en este mundo y en este blog de incertidumbres, sólo podemos afirmar, utilizando sabias palabras de Gastón, que todos somos piezas de algo y que Nicolás Pauls es otro humano en el camino. Y me voy con una frase del homenajeado que hace eco en mi memoria: No entiendo acerca de la durabilidad de la indumentaria. Pero sí puedo decirte que las mejores medias son las que venden en la calle.

Comentarios

  1. Dicen por ahí (id est San Cristóbal) que una imagen vale más que mil palabras. Sin poner en tela de juicio las sentencias de los sancristobalenses, declaro mi desacato. Es ya de dominio público el impacto de la foto que ilustra este soberbio artículo, ¿pero no sería el vago recuerdo de un sueño si no estuviera acompañada por la grandeza de tus palabras?
    Hoy es un gran día para la ciencia, como dijera Aramis, y has desasnado al mundo. Nicolás no es sólo una cara bonita, es una pieza de algo. Como nueva iniciativa en esta militancia paulsiana, voy a darle la espalda a Josecito para comprar medias en la calle.
    Ovación de pie, Atos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca en mi vida me había sentido tan halagada. Gracias, Porthos. De verdad, que me llegaste al alma me llegaste. Me tocaste la ventanita del amor y abriste la persiana. Espero humildemente haberle hecho justicia a Nicolás. The rest is silence.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Periodismo independiente. Periodismo de investigación. ¿Dónde tenés la custodia?

Keynes + 10

No será el mago de Oz, PERO…